3.1- INTRODUCCIÓN.
El artículo 83 de la Ley Federal del Trabajo establece un sin
número de formas para fijar el salario, pero la Constitución y la Ley
Laboral establecen que los salarios deben cubrirse para los
trabajadores quincenalmente sea cual fuere el sistema de pagos, se les
recomienda a ios ejecutivos el sistema tradicional de nomina ya que
este documento tiene muchos fines prácticos como son el hecho de
tener concentrado en un solo documento los ingresos y las
deducciones individuales de su persona!, por cada periodo de
elaboración
El contenido de la misma se debe establecer por columnas con
base en ios siguientes datos:
Número progresivo de los trabajadores.
Nombre completo y con apellidos.
Número de registro federal de contribuyentes.
Número de afiliación ante el I.M.S.S.
Número de días laborados.
Salario por cuota diaria. Centro de Costos.
Otras percepciones. Departamento.
Deducciones. Ubicación de la empresa.
Percepción neta. Datos generales.
3.2.- DEFINICIÓN.
La Nómina se define de la siguiente manera: Documento
analítico de carácter contable que presenta cifras desglosadas de los
ingresos y deducciones en efectivo de cada uno de los trabajadores de
una organización por un periodo determinado.
3.3.- OBJETIVO.
Cuando se elabora el documento denominado nomina tiene
como objetivo principa! el establecer un procedimiento analítico de
control de cada una de las percepciones y deducciones en efectivo de
cada uno de los trabajadores de una organización, con la finalidad de
cumplir con:
a) Requerimientos de control administrativo.
b) Requerimientos de control contable.
c) Requerimientos de control fiscal y laboral.
3.4.- IMPORTANCIA.
La relevancia que tiene el documento denominado nomina es con
relación al contenido de su información, integrada de la siguiente
manera:
a) Datos de identificación del trabajador:
Nombre completo.
Registros R. F. C. Y S. S.
Número de empleado.
Área de asignación.
Días trabajados.
Ingreso del periodo.
Deducciones personales.
Percepción neta.
b) Clasificación contable.
Por área.
Por categoría.
Por nivel.
Por orden alfabético.
Por centro de costo.
Sindicalizado / Confianza.
c) Documento de control.
Administrativo.
Contable.
Fiscal y Laboral.
d) Información confidencial.
e) Fuente formal de consulta.
3.5.- CARACTERÍSTICAS.
Las características más importantes que se pueden apreciar son las
siguientes:
Contiene información:
Contable.
confidencial.
veraz y oportuna.
periódica.
de acceso inmediato.
para calculo fiscal.
revisiones fiscales.
para revisiones administrativas.
3.6.- REQUISITOS LEGALES.
Los requisitos que se consideran fundamentales en e! contenido de
una nomina o lista de raya son los siguientes:
Denominación social de la empresa.
Domicilio (empresa).
Registro Federal de Contribuyentes (empresa).
Registro Patronal del I.M.S.S.
Cualquier otro registro de la empresa.
Periodo que abarca dicha información.
3.7.- MARCO LEGAL.
MATRIZ DEL MARCO LEGAL DE LAS PERCEPCIONES Y
DEDUCCIONES NOMINALES.
3.8.- INTEGRACIÓN.
3.8.1 PERCEPCIONES.
Fuente de calculo básicamente de L F. T. contratos individuales y
contratos colectivos.
Son las remuneraciones en efectivo, que ofrece y paga el patrón ai
trabajador por su trabajo.
Ejemplos de pagos:
A) EN EFECTIVO.
Sueldo / Salario Fondo de Ahorro.
Vacaciones Comisiones.
Prima Vacaciona! P. T. U.
Aguinaldo Gratificaciones.
Tiempo Extra Sobresueldo.
Prima Dominical Compensaciones.
Prima de Antigüedad Pensiones.
Indemnización. Propinas Pactadas.
B) EN ESPECIE.
Habitación.
Alimentación.
Becas Educacionales.
Seguridad Social (I.M.S.S.)
Vales de Despensa.
Vales de Gasolina.
Vales de Comida.
C) SERVICIOS.
Servicio Médico.
Club Deportivo.
Comedor.
Biblioteca.
Actividades Culturales.
Transporte.
Estacionamiento
3.8.2. EXENCIONES.
Establecidas en el artículo 77 de L. I. S. R.
Privilegio que exime parcial o totalmente a un trabajador de un
cargo o deducción.
Ejemplos:
EXENCIONES A LOS SALARIOS.
□Prestaciones de trabajadores de S. M. G. que no rebasan los
limites de la L. F. T.
□Aguinaldo, P. T. U., Prima vacacional, y dominical hasta los limites
de la L. I. S. R.
□Remuneraciones a extranjeros en algunos casos muy
especiales.
□Indemnizaciones por despido.
EXENCIONES DE PRESTACIONES DE PREVISIÓN SOCIAL
□ Indemnización por riesgo o enfermedades.
□Jubilaciones, pensiones.
□ Reembolso de gastos médicos, dentales, hospitales y de
funeral.
□Las que otorguen instituciones públicas (I.M.S.S.,
I.S.S.S.T.E.).
□Subsidios por incapacidad, becas educacionales para
trabajadores o sus hijos, guarderías infantiles, actividades
culturales y deportivas.
□Depósitos en INFONAV1T y otras instituciones de casa
habitación.
□Los provenientes de cajas y fondos de ahorros y los intereses
presuntos.
OTRAS EXENCIONES.
Cuotas al I.M.S.S pagadas por los patrones.
Viáticos comprobados.
Reembolsos de gastos de viaje.
S.A.R.
3.8.3 DEDUCCIONES.
Fuente de calculo básicamente de L. F. T, L. I. S. R., I. M. S. S.,
Contratos Individuales y Contratos Colectivos.
Es el conjunto de descuentos por nomina que se efectuarán a los
ingresos del trabajador en forma periódica, derivados de obligaciones
fiscales y administrativas.
Ejemplos:
LEGALES CONTRACTUALES.
I.S.P.T. Comidas.
I.M.S.S. Prestamos personales.
INFONAVIT. FONAHO.
FONACOT. Convenios comerciales.
Pensión alimenticia. Faltas/Retardos.
Sindicato.
3.9.- CLASIFICACIÓN DEL SALARIO.
3.9.1 SUELDO.
Cantidad que se le paga a los empleados por desarrollar
actividades generalmente de tipo administrativo, intelectual y es
quincenal.
3.9.2. SALARIO,
Cantidad de efectivo que se le paga al obrero. Es la retribución que
debe pagar el patrón ai trabajador por su trabajo. Se integra con los
pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones,
percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en
especie y cualquier otra cantidad o prestación que se le entregue al
trabajador por su trabajo.
3.9.3. SALARIO NOMINAL
Cantidad que está establecida en el contrato,
3.9.4. SALARIO MÍNIMO.
Cantidad mínima que debe recibir un trabajador para cubrir sus
necesidades de índole: habitación, comida, educación y diversiones. El
salario mínimo actual es de $ 30.20 por día.
3.9.5 SALARIO REAL
Aquél que se.encuentra disminuido de la inflación creciente que
tiene un país en un periodo dado,
3.9.6 SALARIO DIARIO INTEGRADO.
Se toma en cuenta para el I.M.S.S., INFONAVIT, S.AR. y ia
indemnización. Se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota
diaria, y las gratificaciones percepciones, alimentación, habitación, etc.
fcasua.contad.unam.mx/docs/personal1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario