Durante la dinámica de jugar voleybol tubo como principal objetivo dejarnos una enseñanza vinculándola con algo relativo ala empresa.
Por lo que él equipo en conjunto simulaba una empresa , en él cuán los jugadores pudieron ser los distintos departamento que existen en ella, donde también representaban los colaboradores que trabajan en una institución. Donde cada uno representaba un papel muy importante y una función en específico , en él partido lo era él rematador, él acomodador y fildeo.
Estos sin trabajan en conjuntos y realizando sus actividades especificas en tiempo y forma llevando al mismo tiempo un buen clima organizacional y comunicación para que las actividades sean de calidad.
Por lo que al funcionar todos de manera correcta se llegara a los objetivos y metas planteadas de la empresa.
CBTIS 13 "Dr. José María Cos y Pérez" Modulo:Determina las remuneraciones al capital humano de la organización Submódulo 1 - Determina la nómina del personal de la organización tomando en cuenta la normatividad laboral. Submódulo 2 – Determina remuneraciones del personal en situaciones extraordinarias. Alumno:Carrillo Garcia Salma Citalli Profesor: Arturo Palacios Gomez
viernes, 12 de abril de 2019
lunes, 1 de abril de 2019
Glosario 8
Cadena de valor
Lectura: 2 min
La cadena de valor una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa.
Con la cadena de valor se consigue examinar y dividir la compañía en sus actividades estratégicas más relevantes a fin de entender como funcionan los costos, las fuentes actuales y en que radica la diferenciación.
El origen de este concepto surge en 1985 cuando el profesor Michael E. Porter de la Universidad de Harvard introdujo el análisis de la cadena de valor en su libro Competitive Advantage. Para ello se sirvió del análisis utilizado previamente por Mckinsey & Co. Porter ahondó más en el análisis con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las empresas.
La cadena de valor busca generar ventajas competitivas, y su estudio se aplica también a otras actividades como la cadena de suministro y las redes de distribución. La globalización ha llevado a la creación de las cadenas globales de valor.
La cadena de valor establece cuatro aspectos del panorama competitivo:
- Grado de integración: se definen todas aquellas actividades que se realizan en la propia empresa y no en otras compañías independientes.
- Panorama industrial: es el mercado y los sectores relacionados con nuestra empresa y con los que compite. Se establece una estrategia delimitada con el claro objetivo de conseguir los objetivos marcados en primera instancia.
- El panorama de segmento: en este caso se hace referencia a las variaciones a las que se puede verse afectados el producto y los compradores de este artículo.
- El panorama geográfico: se engloban los países, ciudades o regiones donde compite la empresa.
Representación y actividades de la cadena de valor

En la cadena de valor se pueden diferenciar dos tipos de actividades:
1) Las actividades primarias: un grupo de acciones enfocadas en la elaboración física de cada producto y el proceso de transferencia al comprador.
Se distinguen cinco actividades primarias:
- Logística interna: comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.
- Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final.
- Logística externa: almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor.
- Marketing y Ventas: actividades con las que se publicita el producto para darlo a conocer.
- Servicio: de post-venta o mantenimiento, las actividades de las que se encarga están destinadas a mantener, realzar el valor del producto y aplicar garantías.
2) Las actividades de apoyo: son un soporte de las primarias y en ellas se incluye la participación de los recursos humanos, por ejemplo. Se distinguen las siguientes:
- Infraestructura de la organización: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.
- Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación y motivación del personal.
- Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: generadores de costes y valor.
- Compras.
TELECRACIA:Dícese del régimen político basado en el adoctrinamiento de las masas mediante el uso intensivo de la televisión. El método es sencillo, se utiliza la televisión a modo de "notario" (es decir de fedatario público) de forma que se consigue que el espectador perciba que todo lo que se transmite por ella es LA VERDAD, no habiendo lugar para opiniones disidentes. Además, suele ser bastante útil ofrecer programas de un nivel intelectual mínimo para mantener a las masas tranquilas y sin pensar demasiado; es más, incluso se da la paradoja de que al final son las masas las que reclamrán más programación de este tipo, creándose de este modo un círculo vicioso de gran utilidad para el Sistema imperante.
Lo más importante para la implantación de una telecracia es el fomento masivo de la televisión y desincentivando cualquier tipo de ocio alternativo (excepto si implica consumo) especialmente la lectura. Esto se hace promocionando todo tipo de espectáculos vacios de contenido pero muy llamativos en su forma, basados en el estímulo de los estímulos primarios, y a ser posible fomentando la aparición de nuevos valores en la sociedad (v.g. consumismo, individualismo...).
De este modo lograremos retrasar la edad de madurez del niño a la par que transformamos la mentalidad de las personas adultas en la mente sencilla de un niño, mucho más facil de manipular y moldear.
DEFINICIÓN DEPROPÓSITO
Del latín propositum, el propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinónimo del término adrede, para señalar una acción deliberada, generalmente perjudicial o molesta para un tercero.
Qué es Objetivo:
Como objetivo se denomina el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Es sinónimo de destino, fin, meta.
Objetivo es también alguien que se expresa sin que su manera de pensar o sentir influyan en sus ideas u opiniones. Es una persona imparcial o desapasionada. Por ejemplo: “Jorge trató de ser objetivo en sus comentarios”.
Para la filosofía, objetivo es todo aquello que existe fuera del individuo, que tiene existencia real y concreta.
Por otro lado, objetivo es también como se denomina el punto de mira de un arma o el blanco al que se apunta.
Objetivos de investigación
Se conoce como objetivo de investigación al conjunto de fines o metas que se propone alcanzar un investigador en un trabajo, proyecto o estudio. Por lo general, los objetivos de investigación están alineados con el campo de conocimiento específico en que está inscrito un trabajo, y buscan ampliar los conocimientos o teorías que se hayan formulado en torno a determinada materia.
En este sentido, los objetivos de la investigación son el eje en torno al cual se define el marco teórico de un proyecto y la metodología a ser aplicada. Existen fundamentalmente dos tipos de objetivos de investigación: el general y el específico.
Objetivo general
El objetivo general es aquel que se centra en un aspecto global del estudio. En este sentido, es el propósito fundamental de la investigación y donde se expone el resultado final que se pretende alcanzar con el trabajo.
Objetivo específico
El objetivo específico es aquel que se plantea en función de aspectos más concretos o precisos de la investigación, derivados, por lo tanto, de los objetivos generales.
Vea también Objetivo de investigación.
Objetivo y subjetivo
Objetivo y subjetivo son conceptos opuestos. Objetivo puede referirse a lo relativo al objeto, pero también puede aludir a lo que está despojado de juicios personales o que no se deja influir por consideraciones particulares.
En este sentido se opone a lo subjetivo, que es lo que depende de la percepción de cada quien o, dicho de otro modo, que está influido por una forma personal de percibir o valorar algo.
Vea también:
Objetivos en una empresa
Los objetivos, en general, son los valores y los propósitos o finalidades de una organización expresado en las expectativas futuras. Los objetivos formales son parte de la misión de la empresa y determinan el tipo de estrategia, procesos y estructura que esta adoptará. Por lo general, se presentan claramente para el conocimiento de los empleados y clientes.
Vea también Objetivo empresarial y Ruta crítica.
Objetivo profesional
Los objetivos profesionales son el conjunto de propósitos o metas que una persona tiene a nivel laboral, y que a menudo se incluyen en el currículo vítae. En entrevistas de trabajo, es natural que se le pregunte al candidato cuál es su objetivo dentro de la empresa. Es fundamental ser capaz de demostrar la confianza, la ambición y la voluntad de aprender y de contribuir para el éxito de la empresa, así como saber estructurar y pensar en metas u objetivos adecuados para la empresa en cuestión.
Objetivos de aprendizaje
Se denominan objetivos de aprendizaje el conjunto de fines o metas que se pretenden alcanzar en un proceso enseñanza-aprendizaje. Para ello, se utilizan diversos métodos, actividades y contenidos que sirvan a dicho propósito.
Significado de exceptuando
exceptuar.
(Del lat. exceptus, retirado, sacado).
1. tr. Excluir a alguien o algo de la generalidad de lo que se trata o de la regla común. U. t. c. prnl.
Energía Toroidal
Es un vórtice de energía en forma de donut que está dando vueltas constantemente desde dentro hacia afuera, como una voluta de humo.
El Torus es flexible y puede tomar forma tanto de un anillo como de esfera cada Chakra, como cualquier otro nodo sobre el paisaje de la Tierra, es un vórtice – y como cualquier entidad subatómica – esto es un ciclón esférico de ondas permanentes que consisten en energía entrante y saliente. Por tanto, nosotros podríamos pensar en tales vórtices como agujeros negro y blancos simultáneos – donde la energía está siendo empujada hacia adentro y al mismo tiempo proyectada hacia afuera.
Como podemos ver, una onda tiene realmente el mismo movimiento cíclico de energía que lo que ocurre dentro de un vórtice torus, (mirar debajo) pero en nuestra realidad tridimensional puede ser ‘sacado’ como si se tratase de un ciclo que se mueve o rueda a lo largo entre dos puntos en el espacio – como entre la posición “A” y la posición la “B”. Como muchos de nosotros sabemos, las ondas de viaje oscilarán a lo largo de una línea nula imaginaria o en el espacio-tiempo.
La onda de viaje mostrada arriba como una onda de frecuencia sola, toma la forma de una onda de seno. La frecuencia de la onda es determinada por cuantos ciclos u oscilaciones hay en un segundo. La amplitud de la onda es su desplazamiento máximo en cualquiera de los lados de la línea nula – la línea nula que ser ‘el punto medio’ o el punto de equilibrio de la onda de viaje y donde las fases positivas y negativas se equilibran o se cancelan.
La línea nula es el cero, teniendo la amplitud cero, y debido a esto nosotros podríamos decir que es ‘inexistente’ como una línea tangible o rayo de energía. Pero, algo debe sostener la punta y el valle de la onda de energía cuando la onda viaja a través del espacio-tiempo, y la respuesta en cuanto a por qué esta línea sería ‘inexistente’ para nosotros es porque es ‘infinito’ y no puede ser medido –se sale fuera de la escala – y es por esto que es cero.
La energía de línea cero-nula, es realmente punto inmóvil en el centro del círculo, el ciclo como en el vórtice torus o en verdad el epicentro de un ciclón o un tornado, siendo la expresión ‘del vacío’ de misticismo oriental, o el Absoluto.
Realmente no es que esté “estirado” como si en una línea, sino que es la forma que percibimos las cosas; nuestra comprensión desde esta dimensionalidad.
En verdad, no hay ninguna línea. Es imaginaria. La única línea que existe para nosotros es la onda, en su punto y valle que viaja sobre y alrededor de la línea imaginaria, dándolo un toque. Sólo el punto existe – el mismo punto de nodo cero que está siendo dado un toque – y aquel punto representa el centro de la fuente – el mismo centro que sembró el universo”.
En cuanto a las ondas de energía positiva y negativa, el invisible, la línea nula-cero en la que pareen viajar estas ondas es el oculto, la “tercera fuerza neutra” – que era el término usado por Gurdjieff.
De acuerdo a nuestros sentidos, no hay ninguna ‘línea’ ampliada de energía infinita. De verdad toda la energía está dentro de una no-dimensión, no local, el PUNTO. Quiero decir con esto que no hay tal ‘línea’ que va de la posición A a la posición la B. Y no hay ninguna onda que viaja durante el tiempo y el espacio. De verdad, el espacio y el tiempo no existen: el espacio y el tiempo son una ilusión que ha sido creada en este punto NO-dimensión, energía no local e infinita.
Realmente para entender esto, debemos aprender a pensar en la energía como información y la información como energía. Nuestra percepción es que la energía fluye en el espacio, o es propagada en ondas momento a momento a lo largo de un espacio-tiempo lineal. Podemos aplicar esto a nosotros cuando nos movemos por el espacio y el tiempo, andando desde la posición A a la posición B. ..,¿ pero pasaría si realmente no hay ninguna posición A o B? Queriendo decir que nuestra experiencia externa del movimiento, como cuando cambias de localización y tiempo es realmente un cambio EN LOS PATRONES DE ENERGÍA E INFORMACIÓN que nos aparecen. Como hemos mencionado, la onda parece viajar desde A a B, pero realmente está yendo en círculos o en transformaciones cíclicas – un lazo-.
Siempre la onda de energía pasa por el nodo cero sobre la línea nula o el punto medio le ‘da un toque’ para que la energía vuelva a hacer la siguiente mitad del ciclo. Pero como podemos ver, cada nodo cero es el MISMO NODO CERO… EL MISMO VACÍO.
Esto quiere decir que la onda realmente no “viaja” a ninguna parte en el espacio y el tiempo: ‘ las posiciones en el espacio y el tiempo ‘ por el cual ‘la onda’ parece pasar son solamente una alteración o una transformación en energía que compone los patrones de información circundante de nuestra realidad sensitiva.
Nosotros podríamos referirnos a este movimiento de energía como ‘Backaction’, porque aunque parezca que la energía se mueve a lo largo de un camino lineal en el tiempo y el espacio, el cero siendo “golpeado” es el mismo cero – el mismo vacío. La energía medida hacia fuera siempre regresa al mismo punto, al igual que para “golpear” ahí la energía infinita.
Esto quiere decir que la onda es cíclica – circular – un autoreferencial, autoorganizador lazo de energía.
Una partícula subatómica es realmente un lazo diminuto de energía – un toroid: su energía doblándose hacia afuera y hacia dentro continuamente en sucesiones rápidas desde su centro. Las ondas de energía que parecen viajar a lo largo de un camino lineal son realmente las ondas concéntricas de los lazos más grandes de energía. Y otra vez, podemos aplicar esto a nosotros. Nosotros “damos un toque” a la energía de nuestro propio centro. Este ‘toque’ de energía infinita es como uno se regenera y recrea el modelo de información de la realidad que uno experimenta. El centro de nuestro conocimiento no se mueve; no nos movemos, permanecemos siempre en un punto!
En otras palabras, el movimiento que asociamos con los acontecimientos del espacio y tiempo es sólo los cambios leves o drásticos hechos en el modelo que se desdobla – p. ej., el modelo en cada ciclo, que se divide entre mental y material – implican y explican la energía/información. No hay ningún tiempo ni ninguna posición, sólo un cambio en el modelo. “
Estamos siempre en un solo lugar. . . en el centro, pero los patrones cambiantes que nos rodean - que podríamos decir son las proyecciones finitas de energía / información de ”la placa súper-holográfica,” nuestro centro, nos dan la ilusión de espacio y tiempo.
En verdad, nosotros - o más bien nuestra conciencia - está siempre en el ETERNO PRESENTE. Como sabemos, nos resulta muy difícil captar el presente a pesar de que estamos viviéndolo todo el tiempo. En el momento en que tratamos de captar ese instante de ¡AHORA! …Ya ha pasado.
La razón por la que no podamos captar la energía infinita del ”eterno presente” es porque yace escondida, detrás de nuestro inconsciente -y así lo hemos llamado el “Inconsciente”. De nuevo, no tenemos conciencia en este momento de los ciclos. Por supuesto no nos damos cuenta que somos inconscientes tantas veces por segundo, y así podríamos decir que nuestra conciencia de alguna manera “empapela” por encima de las uniones o juntas del nodo cero en nuestra realidad circundante, por lo que en realidad no notamos este cero en ninguna parte – sólo reconocemos estas cosas como, ”¡Oh, sí! Hay ”nodos” en las ondas estacionarias ”- que ahora se da por supuesto y realmente no significa nada para nosotros. . . y eso es lo emocionante de esto, ya que nadie se ha dado cuenta de esto o explicado el fenómeno de las ondas de oscilación de esta manera antes, y sobre todo no en términos de conciencia.
Al mismo tiempo, sin embargo, nos damos cuenta de que el cero es responsable de todas las paradojas de nuestro mundo, y esta es la razón por la cual muchos físicos tratan de ignorar infinitos cuando se trabaja en una nueva teoría. No es la naturaleza que “aborrece el vacío”, es el hombre mismo. . . su mente o ego. Es el ego el que quiere ”evitar el vacío”. El ego quiere evitar ’Lo que’, que es el verdadero Creador detrás de su realidad ilusoria, y que tiene el poder para exponer la ilusión sobre sí mismo y su mundo que el ego está tratando de dominar y controlar.
En la literatura esotérica, este punto que está siendo aprovechado es conocido como el “Eterno Retorno” – de nuevo, es realmente el “Eterno Ahora” - y este punto de ’Ahora’, es también el ‘Motor Primario’ de toda la energía. Cada uno de estos términos es antiquísimo y apoya lo que he dicho.
Podemos ver que la razón por la que se ha llamado el ”Eterno Retorno”, porque es el mismo punto siendo contactado cada vez, y también es conocido como el ‘Motor Primario’, porque este punto o centro, impulsa a todos estos ciclos. Como se ha dicho, las olas medidas de la energía no se dirigen realmente a ninguna parte – como, de nuevo, los espacios en tres dimensiones y las distancias entre una cosa y otra son una ilusión. Y así como nuestro planeta en órbita, la ola de energía se mantiene en órbita alrededor de ese mismo centro – como si viajara sin realmente estar en movimiento”.
En esencia, esto es lo que el chamán dice que hace cuando trata de explicar cómo se puede acceder a otras realidades.
Como se ha dicho, si todo es sólo información, entonces es la información que está cambiando, y no nosotros moviéndonos a través de un mundo tridimensional de objetos reales. Cuando vemos o sentimos como si nos estamos moviendo de un lugar a otro, en realidad no nos estamos moviendo en absoluto. Aunque parece que definitivamente estamos en movimiento a través del tiempo y el espacio, nuestros sentidos nos engañan. . . en realidad es únicamente la información que está alterando o cambiando dentro de nuestra propia conciencia -y ya que nuestra realidad circundante está compuesta de nuestra propia energía, entonces esto será lo que sintamos y experimentemos.
Y supondríamos que uno se da cuenta de esto durante los estados alterados de conciencia - que es lo que hace el chamán. Él accede al estado de trance, o estado hipnagógico con el fin de “viajar sin moverse” de una realidad a otra.
Y si el lector ha jugado alguna vez uno de esos juegos 3D generados por ordenador, entonces él o ella entenderá lo que estoy diciendo.
Cuando nos movemos, en realidad es únicamente la información que está alterando o cambiando un poco, como lo que se ve en la pantalla de nuestro ordenador cuando nos movemos a través de un entorno 3D generado por computadora. Y en cuanto a juegos de ordenador, toda la información relativa a la ”realidad virtual” o “mundo virtual” con el que hemos interactuado, se almacena en un plano y redondo disco CD-ROM - una buena analogía para el ciclismo, ciclón de los patrones que hemos almacenado en nuestro propio programa.El programa es nuestro disco duro, y nuestro diálogo interno propio es lo que se está reproduciendo en la memoria RAM. . .como en la memoria de acceso aleatorio. Esto viene a demostrar que nada existe realmente como algo en sí mismo - lo único cierto y verdadero que existe es la energía y la información de la que todo se está creando.
Ahora vamos a llevar nuestra atención hacia el esquema de la onda que se muestra arriba.Como podemos ver, las olas también oscilan a través de una serie de picos y valles. Cada ciclo se divide en dos, cada ciclo expresando mitades tanto positivas como negativas. En una ’onda viajante’, los dos puntos en el ciclo en los que perdemos la conciencia son los “nodos” donde la función de la onda cambia de positivo a negativo y de negativo a positivo. En otras palabras, el nodo-cero es el punto en el que las ondas positivas y negativas cruzan el punto de equilibrio o punto medio de la ola (la línea-nula cero) creando así un “accidente”, donde tanto los aspectos positivos y negativos ¡son momentáneamente cancelados!
Ese “accidente” representa donde y cuando estamos inconscientes en los ciclos, y todos los ciclos muestran esto, y lo reflejan. Esto es lo que divide una cosa de otra. Yo diría que, desde el nivel sub-cuántico para arriba, es nuestro inconsciente - esos “accidentes” de pérdida de conocimiento en cada ciclo que está dividiendo a la energía UNA en muchos fragmentos diferentes y también en diferentes cuantos - es decir, tasas diferentes de las frecuencias.
Es nuestro ser inconsciente de nuestro propio centro - es decir, la conciencia volviéndose inconsciente de sí mismo - que divide y corta la Energía Una en fragmentos y por qué todo en nuestro mundo está dividido y separado por el tiempo y el espacio.
Este tipo de Energía ha estado siempre en la tierra desde tiempos inmemoriales hay miles de razones para que los gobiernos y grandes empresas vendedoras de energías (Eléctrica, Gas, Petroleo y derivados ) no les interesa que se sepa mucho sobre esto ya que el mundo si usa este tipo de energía limpia que no contamina y no dependeríamos mas de la energía que hoy usamos estas grandes empresas perderían millones de dolares por ello no es de su interes que se sepa nada sobre esto y lo peor es que nuestros hermanos mayores por así nombrarlos (Extra terrestres) siempre han intentado hacernos saber que este tipo de energía nos ayudaría mucho y que no consumamos nuestra madre tierra
durante la historia de nuestro planetas siempre se ha mostrado la energía Abha Torus en todas las formas posibles como algo codificado
El Torus es flexible y puede tomar forma tanto de un anillo como de esfera cada Chakra, como cualquier otro nodo sobre el paisaje de la Tierra, es un vórtice – y como cualquier entidad subatómica – esto es un ciclón esférico de ondas permanentes que consisten en energía entrante y saliente. Por tanto, nosotros podríamos pensar en tales vórtices como agujeros negro y blancos simultáneos – donde la energía está siendo empujada hacia adentro y al mismo tiempo proyectada hacia afuera.
existe actualmente una gran cantidad de información científica y metafísica disponible que indica que el Torus es el mejor modelo de que disponemos para intentar comprender la estructura primordial del universo. Lo que estamos realmente viendo es la forma principal de la conciencia misma, un vórtice esférico de energía, una esfera de energía auto-organizada y auto-sostenible, siendo el centro desde luego su Fuente de energía. Abajo el mismo dibujo de un Torus visto desde arriba o desde abajo.

Como podemos observar, las ondas de energía de Torus nos recuerdan las familiares formas de hojas que vemos en los chakras de estilo loto. Las figuras con forma de hoja se deben a que el Torus está formado de muchas vías de energía lemnisco, como lo vemos en un campo magnético. Observamos energía en forma lemnisco en la sección transversal de Torus, especialmente el Torus Cuerno. De nuevo la forma lemnisco es mejor conocida con el Simbolo del Infinito, con el punto cero del infinito en su centro, un Nodo.
Lemnisco y un vórtice Torus hechos de varíos lemniscos
Ha habido una importante investigación práctica hecha recientemente en relación a los meridianos de energía de la Tierra, conocida como “Líneas-Ley”, ( inglés), “Camino de Hadas” (irlandés), “Caminos de Dragón” (chino) y “Líneas de Canción” (australiano aborigen).
La primera investigación en el tiempo actual de las Líneas-Ley fue hecha por Alfred Watkins, quién primero acuñó el término “Ley” o “Pradera” en 1921.
Dos pioneros en este área, que han publicado sus conclusiones en los últimos años, son Paul Broadhurst y Hamish Miller: El Sol y la Serpiente, (1989), y el Baile del Dragón, (2000).
La existencia de estas ‘líneas Ley’ todavía está siendo discutida entre investigadores y científicos. Sin embargo, al contrario que la mente humana que puede percibir y contemplar su existencia, las ‘Ley’ no puede ser medidas: nuestra comprensión actual consiste en que son “conductos” de energía infinita que sólo se hacen existentes cuando encontramos muchos sitios diferentes o señales famosas unidas juntas en una línea directa – estas alineaciones al principio basadas en lo que nuestros antepasados distantes habían encontrado quizás por el medio psíquico – p. ej., la radiestesia. Nosotros podríamos pensar en las praderas como líneas neutrales nulas o neutrales cero.
Antes de que nosotros entremos en materia de ‘las ley’ y las líneas de la Tierra de fuerza, vamos a mirar los fenómenos de onda.
Lo que sigue es quizás como nuestros antepasados antiguos entendieron la fuerza motriz dinámica en todos los fenómenos de onda en su forma sencilla de entender. Ver también Diagramas de círculos.
La primera investigación en el tiempo actual de las Líneas-Ley fue hecha por Alfred Watkins, quién primero acuñó el término “Ley” o “Pradera” en 1921.
Dos pioneros en este área, que han publicado sus conclusiones en los últimos años, son Paul Broadhurst y Hamish Miller: El Sol y la Serpiente, (1989), y el Baile del Dragón, (2000).
La existencia de estas ‘líneas Ley’ todavía está siendo discutida entre investigadores y científicos. Sin embargo, al contrario que la mente humana que puede percibir y contemplar su existencia, las ‘Ley’ no puede ser medidas: nuestra comprensión actual consiste en que son “conductos” de energía infinita que sólo se hacen existentes cuando encontramos muchos sitios diferentes o señales famosas unidas juntas en una línea directa – estas alineaciones al principio basadas en lo que nuestros antepasados distantes habían encontrado quizás por el medio psíquico – p. ej., la radiestesia. Nosotros podríamos pensar en las praderas como líneas neutrales nulas o neutrales cero.
Antes de que nosotros entremos en materia de ‘las ley’ y las líneas de la Tierra de fuerza, vamos a mirar los fenómenos de onda.
Lo que sigue es quizás como nuestros antepasados antiguos entendieron la fuerza motriz dinámica en todos los fenómenos de onda en su forma sencilla de entender. Ver también Diagramas de círculos.
Onda de viaje
Trazo de una Onda-Seno singular mostrando las tres fases de un ciclo
Trazo de una Onda-Seno singular mostrando las tres fases de un ciclo
Punta-Positivo, Valle-Negativo y el Transliminal (Neutro)
Como podemos ver, una onda tiene realmente el mismo movimiento cíclico de energía que lo que ocurre dentro de un vórtice torus, (mirar debajo) pero en nuestra realidad tridimensional puede ser ‘sacado’ como si se tratase de un ciclo que se mueve o rueda a lo largo entre dos puntos en el espacio – como entre la posición “A” y la posición la “B”. Como muchos de nosotros sabemos, las ondas de viaje oscilarán a lo largo de una línea nula imaginaria o en el espacio-tiempo.
La onda de viaje mostrada arriba como una onda de frecuencia sola, toma la forma de una onda de seno. La frecuencia de la onda es determinada por cuantos ciclos u oscilaciones hay en un segundo. La amplitud de la onda es su desplazamiento máximo en cualquiera de los lados de la línea nula – la línea nula que ser ‘el punto medio’ o el punto de equilibrio de la onda de viaje y donde las fases positivas y negativas se equilibran o se cancelan.
La línea nula es el cero, teniendo la amplitud cero, y debido a esto nosotros podríamos decir que es ‘inexistente’ como una línea tangible o rayo de energía. Pero, algo debe sostener la punta y el valle de la onda de energía cuando la onda viaja a través del espacio-tiempo, y la respuesta en cuanto a por qué esta línea sería ‘inexistente’ para nosotros es porque es ‘infinito’ y no puede ser medido –se sale fuera de la escala – y es por esto que es cero.
La energía de línea cero-nula, es realmente punto inmóvil en el centro del círculo, el ciclo como en el vórtice torus o en verdad el epicentro de un ciclón o un tornado, siendo la expresión ‘del vacío’ de misticismo oriental, o el Absoluto.
Realmente no es que esté “estirado” como si en una línea, sino que es la forma que percibimos las cosas; nuestra comprensión desde esta dimensionalidad.
En verdad, no hay ninguna línea. Es imaginaria. La única línea que existe para nosotros es la onda, en su punto y valle que viaja sobre y alrededor de la línea imaginaria, dándolo un toque. Sólo el punto existe – el mismo punto de nodo cero que está siendo dado un toque – y aquel punto representa el centro de la fuente – el mismo centro que sembró el universo”.
En cuanto a las ondas de energía positiva y negativa, el invisible, la línea nula-cero en la que pareen viajar estas ondas es el oculto, la “tercera fuerza neutra” – que era el término usado por Gurdjieff.
De acuerdo a nuestros sentidos, no hay ninguna ‘línea’ ampliada de energía infinita. De verdad toda la energía está dentro de una no-dimensión, no local, el PUNTO. Quiero decir con esto que no hay tal ‘línea’ que va de la posición A a la posición la B. Y no hay ninguna onda que viaja durante el tiempo y el espacio. De verdad, el espacio y el tiempo no existen: el espacio y el tiempo son una ilusión que ha sido creada en este punto NO-dimensión, energía no local e infinita.
Realmente para entender esto, debemos aprender a pensar en la energía como información y la información como energía. Nuestra percepción es que la energía fluye en el espacio, o es propagada en ondas momento a momento a lo largo de un espacio-tiempo lineal. Podemos aplicar esto a nosotros cuando nos movemos por el espacio y el tiempo, andando desde la posición A a la posición B. ..,¿ pero pasaría si realmente no hay ninguna posición A o B? Queriendo decir que nuestra experiencia externa del movimiento, como cuando cambias de localización y tiempo es realmente un cambio EN LOS PATRONES DE ENERGÍA E INFORMACIÓN que nos aparecen. Como hemos mencionado, la onda parece viajar desde A a B, pero realmente está yendo en círculos o en transformaciones cíclicas – un lazo-.
Siempre la onda de energía pasa por el nodo cero sobre la línea nula o el punto medio le ‘da un toque’ para que la energía vuelva a hacer la siguiente mitad del ciclo. Pero como podemos ver, cada nodo cero es el MISMO NODO CERO… EL MISMO VACÍO.
Esto quiere decir que la onda realmente no “viaja” a ninguna parte en el espacio y el tiempo: ‘ las posiciones en el espacio y el tiempo ‘ por el cual ‘la onda’ parece pasar son solamente una alteración o una transformación en energía que compone los patrones de información circundante de nuestra realidad sensitiva.
Nosotros podríamos referirnos a este movimiento de energía como ‘Backaction’, porque aunque parezca que la energía se mueve a lo largo de un camino lineal en el tiempo y el espacio, el cero siendo “golpeado” es el mismo cero – el mismo vacío. La energía medida hacia fuera siempre regresa al mismo punto, al igual que para “golpear” ahí la energía infinita.
Esto quiere decir que la onda es cíclica – circular – un autoreferencial, autoorganizador lazo de energía.
Una partícula subatómica es realmente un lazo diminuto de energía – un toroid: su energía doblándose hacia afuera y hacia dentro continuamente en sucesiones rápidas desde su centro. Las ondas de energía que parecen viajar a lo largo de un camino lineal son realmente las ondas concéntricas de los lazos más grandes de energía. Y otra vez, podemos aplicar esto a nosotros. Nosotros “damos un toque” a la energía de nuestro propio centro. Este ‘toque’ de energía infinita es como uno se regenera y recrea el modelo de información de la realidad que uno experimenta. El centro de nuestro conocimiento no se mueve; no nos movemos, permanecemos siempre en un punto!
En otras palabras, el movimiento que asociamos con los acontecimientos del espacio y tiempo es sólo los cambios leves o drásticos hechos en el modelo que se desdobla – p. ej., el modelo en cada ciclo, que se divide entre mental y material – implican y explican la energía/información. No hay ningún tiempo ni ninguna posición, sólo un cambio en el modelo. “
Estamos siempre en un solo lugar. . . en el centro, pero los patrones cambiantes que nos rodean - que podríamos decir son las proyecciones finitas de energía / información de ”la placa súper-holográfica,” nuestro centro, nos dan la ilusión de espacio y tiempo.
En verdad, nosotros - o más bien nuestra conciencia - está siempre en el ETERNO PRESENTE. Como sabemos, nos resulta muy difícil captar el presente a pesar de que estamos viviéndolo todo el tiempo. En el momento en que tratamos de captar ese instante de ¡AHORA! …Ya ha pasado.
La razón por la que no podamos captar la energía infinita del ”eterno presente” es porque yace escondida, detrás de nuestro inconsciente -y así lo hemos llamado el “Inconsciente”. De nuevo, no tenemos conciencia en este momento de los ciclos. Por supuesto no nos damos cuenta que somos inconscientes tantas veces por segundo, y así podríamos decir que nuestra conciencia de alguna manera “empapela” por encima de las uniones o juntas del nodo cero en nuestra realidad circundante, por lo que en realidad no notamos este cero en ninguna parte – sólo reconocemos estas cosas como, ”¡Oh, sí! Hay ”nodos” en las ondas estacionarias ”- que ahora se da por supuesto y realmente no significa nada para nosotros. . . y eso es lo emocionante de esto, ya que nadie se ha dado cuenta de esto o explicado el fenómeno de las ondas de oscilación de esta manera antes, y sobre todo no en términos de conciencia.
Al mismo tiempo, sin embargo, nos damos cuenta de que el cero es responsable de todas las paradojas de nuestro mundo, y esta es la razón por la cual muchos físicos tratan de ignorar infinitos cuando se trabaja en una nueva teoría. No es la naturaleza que “aborrece el vacío”, es el hombre mismo. . . su mente o ego. Es el ego el que quiere ”evitar el vacío”. El ego quiere evitar ’Lo que’, que es el verdadero Creador detrás de su realidad ilusoria, y que tiene el poder para exponer la ilusión sobre sí mismo y su mundo que el ego está tratando de dominar y controlar.
En la literatura esotérica, este punto que está siendo aprovechado es conocido como el “Eterno Retorno” – de nuevo, es realmente el “Eterno Ahora” - y este punto de ’Ahora’, es también el ‘Motor Primario’ de toda la energía. Cada uno de estos términos es antiquísimo y apoya lo que he dicho.
Podemos ver que la razón por la que se ha llamado el ”Eterno Retorno”, porque es el mismo punto siendo contactado cada vez, y también es conocido como el ‘Motor Primario’, porque este punto o centro, impulsa a todos estos ciclos. Como se ha dicho, las olas medidas de la energía no se dirigen realmente a ninguna parte – como, de nuevo, los espacios en tres dimensiones y las distancias entre una cosa y otra son una ilusión. Y así como nuestro planeta en órbita, la ola de energía se mantiene en órbita alrededor de ese mismo centro – como si viajara sin realmente estar en movimiento”.
En esencia, esto es lo que el chamán dice que hace cuando trata de explicar cómo se puede acceder a otras realidades.
Como se ha dicho, si todo es sólo información, entonces es la información que está cambiando, y no nosotros moviéndonos a través de un mundo tridimensional de objetos reales. Cuando vemos o sentimos como si nos estamos moviendo de un lugar a otro, en realidad no nos estamos moviendo en absoluto. Aunque parece que definitivamente estamos en movimiento a través del tiempo y el espacio, nuestros sentidos nos engañan. . . en realidad es únicamente la información que está alterando o cambiando dentro de nuestra propia conciencia -y ya que nuestra realidad circundante está compuesta de nuestra propia energía, entonces esto será lo que sintamos y experimentemos.
Y supondríamos que uno se da cuenta de esto durante los estados alterados de conciencia - que es lo que hace el chamán. Él accede al estado de trance, o estado hipnagógico con el fin de “viajar sin moverse” de una realidad a otra.
Y si el lector ha jugado alguna vez uno de esos juegos 3D generados por ordenador, entonces él o ella entenderá lo que estoy diciendo.
Cuando nos movemos, en realidad es únicamente la información que está alterando o cambiando un poco, como lo que se ve en la pantalla de nuestro ordenador cuando nos movemos a través de un entorno 3D generado por computadora. Y en cuanto a juegos de ordenador, toda la información relativa a la ”realidad virtual” o “mundo virtual” con el que hemos interactuado, se almacena en un plano y redondo disco CD-ROM - una buena analogía para el ciclismo, ciclón de los patrones que hemos almacenado en nuestro propio programa.El programa es nuestro disco duro, y nuestro diálogo interno propio es lo que se está reproduciendo en la memoria RAM. . .como en la memoria de acceso aleatorio. Esto viene a demostrar que nada existe realmente como algo en sí mismo - lo único cierto y verdadero que existe es la energía y la información de la que todo se está creando.
Ahora vamos a llevar nuestra atención hacia el esquema de la onda que se muestra arriba.Como podemos ver, las olas también oscilan a través de una serie de picos y valles. Cada ciclo se divide en dos, cada ciclo expresando mitades tanto positivas como negativas. En una ’onda viajante’, los dos puntos en el ciclo en los que perdemos la conciencia son los “nodos” donde la función de la onda cambia de positivo a negativo y de negativo a positivo. En otras palabras, el nodo-cero es el punto en el que las ondas positivas y negativas cruzan el punto de equilibrio o punto medio de la ola (la línea-nula cero) creando así un “accidente”, donde tanto los aspectos positivos y negativos ¡son momentáneamente cancelados!
Ese “accidente” representa donde y cuando estamos inconscientes en los ciclos, y todos los ciclos muestran esto, y lo reflejan. Esto es lo que divide una cosa de otra. Yo diría que, desde el nivel sub-cuántico para arriba, es nuestro inconsciente - esos “accidentes” de pérdida de conocimiento en cada ciclo que está dividiendo a la energía UNA en muchos fragmentos diferentes y también en diferentes cuantos - es decir, tasas diferentes de las frecuencias.
Es nuestro ser inconsciente de nuestro propio centro - es decir, la conciencia volviéndose inconsciente de sí mismo - que divide y corta la Energía Una en fragmentos y por qué todo en nuestro mundo está dividido y separado por el tiempo y el espacio.
Este tipo de Energía ha estado siempre en la tierra desde tiempos inmemoriales hay miles de razones para que los gobiernos y grandes empresas vendedoras de energías (Eléctrica, Gas, Petroleo y derivados ) no les interesa que se sepa mucho sobre esto ya que el mundo si usa este tipo de energía limpia que no contamina y no dependeríamos mas de la energía que hoy usamos estas grandes empresas perderían millones de dolares por ello no es de su interes que se sepa nada sobre esto y lo peor es que nuestros hermanos mayores por así nombrarlos (Extra terrestres) siempre han intentado hacernos saber que este tipo de energía nos ayudaría mucho y que no consumamos nuestra madre tierra
durante la historia de nuestro planetas siempre se ha mostrado la energía Abha Torus en todas las formas posibles como algo codificado
Película Nuestro Hogar
Basado en la obra del médium Chico Xavier, “Nosso Lar” es una película que explica como es la vida en una dimensión espiritual, desde la experiencia propia del espíritu que ha vivido este proceso.
Chico Xavier transcribió 451 libros que tratan el tema de la espiritualidad. Como no se consideró autor de ninguno de estos libros –el solo escribía lo que los espíritus le dictaban– no recibió benefició alguno por estos libros.
“Nuestro Hogar“ es una película brasileña basada en uno de los dieciséis libros que Chico Xavier escribió al dictado de André Luiz. El libro “Nuestro hogar”, publicado en 1944, vendió entorno 2.000.000 copias. El médium atribuye al espíritu de André la autoría de esta experiencia y André se convierte en el personaje protagonista de la película.
La película, dirigida por Wagner de Assis y distribuida por la 20th Century Fox, fue estrenada en 2010. Puedes encontrar más información siguiendo este enlace
1. La vida es una fuente eterna que pasa por diversas etapas


Nuestro hogar es una ciudad ideal, bella, sostenible, integrada en la naturaleza, su aspecto es parecido a un futurista Jardín del Edén. 72 ministerios dirigen esta ciudad en los que se trata el entendimiento, la comunicación, la regeneración, la Unión Divina… Todo tiene un por qué y un sentido.
El escepticismo termina en el mundo espiritual
Quieres caminar con el espíritu libre, o esperar a que pase el tiempo
Un acto auto-destructivo repetido durante años solo tiene una explicación: suicidio inconsciente. Pero lo bueno de la vida es que siempre vuelve a empezar. Nuestros buenos actos serán los que nos juzguen para la eternidad.
Preocuparse no soluciona los problemas.
Los procesos de reencarnación son planificados minuciosamente porqué hay que volver a vivir para evolucionar. Hay lecciones que solo se aprenden en la vida terrenal, las reencarnaciones son nuevas vidas programadas que se convierten en fuente de conocimiento. Es imprescindible aprender de todas las experiencias. Pero teniendo en cuenta esta premisa:
El pasado no se puede alterar.
https://masalladenuestrasvidas.wordpress.com/2017/03/29/pelicula-nuestro-hogar-la-vida-en-el-mundo-espiritual/
Mito de la caverna
El mito de la caverna de Platón es una analogía sobre la realidad de nuestro conocimiento. Platón crea el mito de la caverna para mostrar en sentido figurativo cómo la vida nos encadena mirando hacia la pared de una cueva, desde que nacemos y, cómo las sombras que vemos reflejados en la pared componen nuestra realidad.
Platón (428 a. de C.-347 a. de C.) también usa esta alegoría para explicar cómo es para él como filósofo enseñar conocimiento o tratar de liberar al público de las ataduras de la realidad de la caverna. La masa está generalmente cómoda en su ignorancia y violenta hacia quienes insinúen esa ignorancia imposibilitando la posibilidad de autogobernarse.
El mito de la caverna se encuentra en el libro VII de la obra República de Platón publicado en el año 380 a. de C. hace casi 2400 años atrás. La importancia de la obra República es la exposición de conceptos y teorías que nos llevan a los cuestionamientos actuales sobre el origen del conocimiento, el problema de la representación de las cosas y la naturaleza de la propia realidad.
Resumen del mito de la caverna de Platón
El mito de la caverna de Platón relata la situación de hombres encadenados desde su nacimiento a una cueva donde lo único que ven son las sombras reflejadas en la pared de la caverna y algunos ruidos exteriores que van creando la realidad a partir de lo que van sintiendo.
Uno de los prisioneros finalmente se libra de las cadenas y sale al mundo exterior aprendiendo y conociendo sobre 'la realidad'. Cuando el hombre libre vuelve a la caverna para liberar a sus amigos prisioneros, nadie lo escucha, lo acusan de mentiroso y lo condenan a muerte.
Análisis del mito de la caverna de Platón
El mito de la caverna es una parábola que abarca varios elementos que comporta la Teoría de las ideas de Platón y un análisis dividido en 3 dimensiones:
- la dimensión antropológica (naturaleza humana),
- la dimensión ontológica (del ser) y epistemológica (del conocimiento) y,
- la dimensión moral (valorización de la sociedad) y política (forma de gobernar).
- https://www.culturagenial.com/es/mito-de-la-caverna-de-platon/
Valor del cuerpo humano
Es una pregunta un poco incómoda, pero ¿cuánto vales? Bueno, aunque parezca chiste, el cuerpo humano tiene un valor monetario y, a decir verdad, bastante alto. No vamos a hablar sobre cirugías y tratamientos estéticos, sino que vamos a abordar un tema un poco más complejo, ¿cuánto vale un cuerpo humano?
El valor monetario del cuerpo humano
Antes que nada hay que aclarar que no hay ningún valor monetario que se le pueda asignar a una vida: no hay nada igual o más valioso que eso. Pero bien los órganos por separado sí pueden ser valuados. Vamos a ver en detalle cuánto vale cada parte del cuerpo humano, y estoy segura de que te sorprenderás. Los precios fueron calculados según el uso que se le desea dar. Depende si es para una exhibición o bien para transplantes ya sea legales, o en el mercado negro de órganos.
Órganos y partes del cuerpo
- Córneas: 22.560,75 dólares
- Pulmones: 309.834,30 dólares
- Riñón: 157.925,25 dólares
- Esqueleto: 7.520,25 dólares
- Corazón: 639.221,25 dólares
- Hígado: 156.421,20 dólares
- Sangre: 720 dólares por litro
- Piel: 3,5 dólares por centímetro
- Huesos y ligamentos: 5.414,58 dólares
- https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8414/cuanto-cuesta-un-cuerpo-humano
Consecuencias de un accidente de trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades ocasionan daños y pérdidas. Existen varias metodologías para cuantificarlos. Para que estos cálculos sean válidos, no deben omitir la cuestión de quién soporta éstos costes, identificando personas y colectivos que sufren los daños y sus consecuencias.
Los argumentos económicos en la prevención de riesgos laborales
No es raro encontrar que frente a las presiones para emprender alguna inversión, empresarios y gestores argumenten que resultaría muy caro y, por tanto, “imposible”. Tampoco, por otra parte, es raro escuchar la respuesta habitual de prevencionistas y delegados: la enfermedad y los accidentes también suponen un coste muy elevado para la empresas. Estos últimos suelen realizar esfuerzos por cuantificar el peso de los daños a la salud de los trabajadores, y de los accidentes sin daños, sobre las cuentas de las empresas. Pero, ¿Son efectivos los argumentos económicos para convencer, en el sentido preventivo?
Para facilitar la argumentación en el terreno conceptual de lo económico revisaremos, paso por paso, algunos aspectos parciales. Luego, al final de este apartado, abordaremos la pregunta: ¿quién paga los costes económicos de los accidentes y enfermedades?
No es raro encontrar que frente a las presiones para emprender alguna inversión, empresarios y gestores argumenten que resultaría muy caro y, por tanto, “imposible”. Tampoco, por otra parte, es raro escuchar la respuesta habitual de prevencionistas y delegados: la enfermedad y los accidentes también suponen un coste muy elevado para la empresas. Estos últimos suelen realizar esfuerzos por cuantificar el peso de los daños a la salud de los trabajadores, y de los accidentes sin daños, sobre las cuentas de las empresas. Pero, ¿Son efectivos los argumentos económicos para convencer, en el sentido preventivo?
Para facilitar la argumentación en el terreno conceptual de lo económico revisaremos, paso por paso, algunos aspectos parciales. Luego, al final de este apartado, abordaremos la pregunta: ¿quién paga los costes económicos de los accidentes y enfermedades?
¿De qué hablamos cuando decimos costes de los accidentes y las enfermedades causadas por el trabajo? En primer lugar, habrá que hacerlo refiriéndonos a estos dos aspectos:
Coste humano: El coste humano lo constituye el daño que sufren las personas directamente afectadas como el que sufren sus allegados. Supone desde la lesiones físicas para el trabajador/a que lo sufre, que implican dolor, pérdida de trabajo, necesidad de atenciones médicas y/o rehabilitación, hasta, en determinados casos pérdida de autonomía personal, alteración de proyectos de vida, minusvalías, etc. Los allegados también sufren el coste de la pérdida de familiares por consecuencias fatales, cuando esto ocurre.
Coste económico: El coste económico está formado por todos los gastos y pérdidas materiales que el accidente ocasiona, para la persona y su familia, así como el coste del deterioro de materiales y equipos y pérdida de tiempo de trabajo para la empresa y sus compañias aseguradoras, costes para las arcas públicas, para la sociedad en general, etc.
Coste humano: El coste humano lo constituye el daño que sufren las personas directamente afectadas como el que sufren sus allegados. Supone desde la lesiones físicas para el trabajador/a que lo sufre, que implican dolor, pérdida de trabajo, necesidad de atenciones médicas y/o rehabilitación, hasta, en determinados casos pérdida de autonomía personal, alteración de proyectos de vida, minusvalías, etc. Los allegados también sufren el coste de la pérdida de familiares por consecuencias fatales, cuando esto ocurre.
Coste económico: El coste económico está formado por todos los gastos y pérdidas materiales que el accidente ocasiona, para la persona y su familia, así como el coste del deterioro de materiales y equipos y pérdida de tiempo de trabajo para la empresa y sus compañias aseguradoras, costes para las arcas públicas, para la sociedad en general, etc.
El coste para las empresas. El coste de la prevención
Para actuar contra los accidentes y las enfermedades hay que saber sus causas. Cuando las causas son equipos o instalaciones inadecuadas, entonces se imponen inversiones para su renovación. Estas suelen ser costosas, pero también suelen ser ineludibles. Por ejemplo, ante una instalación eléctrica obsoleta, e inadecuada para la carga que soporta, no hay más remedio que renovarla. La paradoja es que lo que sucederá cuando se realice la inversión es que mejorarán los resultados económicos debido a que dejarán de haber paradas productivas por corte de suministro debido a la sobrecarga. Este ejemplo, nos ilustra que los costes de la prevención no pueden separarse de los costes productivos. Es en este sentido que podemos decir que la mayor parte de los costes de la prevención han de ser consideradas inversiones productivas, y por lo tanto, inversiones rentables, y no sólo costes. Los mismo puede decirse de cualquier mejora para la salud que implique una renovación tecnológica: es muy posible que gracias a la obligación de cumplir con la normativa de ruido, la empresa vea aumentada su productividad.
Costes de los accidentes
Además, hablando en estos términos, un segundo tipo de argumentaciones suele girar en torno a cuánto dinero pierde la empresa al producirse accidentes o enfermedades. Aquí la idea "prevencionista" suele ser que cuanto más abultado le demostremos a la empresa que es su auténtico coste, más tendrá en cuenta la empresa la prevención. A estos efectos, el argumento es que se debe prestar atención al hecho de que además de los costes evidentes (también llamados visibles) hay toda una serie de costes ocultos ("invisibles") que la empresa asume aunque no lo sepa. Estos costes se deben al impacto de los accidentes y enfermedades sobre la actividad habitual de la empresa: disminuye la producción, o las ventas, o empeoran los productos, o los servicios que la empresa da, etc. y esto significa dinero. Aquí la idea es que si la empresa realizara una contabilidad detallada de estos costes, llegaría a la conclusión de que debe prevenir.
Para actuar contra los accidentes y las enfermedades hay que saber sus causas. Cuando las causas son equipos o instalaciones inadecuadas, entonces se imponen inversiones para su renovación. Estas suelen ser costosas, pero también suelen ser ineludibles. Por ejemplo, ante una instalación eléctrica obsoleta, e inadecuada para la carga que soporta, no hay más remedio que renovarla. La paradoja es que lo que sucederá cuando se realice la inversión es que mejorarán los resultados económicos debido a que dejarán de haber paradas productivas por corte de suministro debido a la sobrecarga. Este ejemplo, nos ilustra que los costes de la prevención no pueden separarse de los costes productivos. Es en este sentido que podemos decir que la mayor parte de los costes de la prevención han de ser consideradas inversiones productivas, y por lo tanto, inversiones rentables, y no sólo costes. Los mismo puede decirse de cualquier mejora para la salud que implique una renovación tecnológica: es muy posible que gracias a la obligación de cumplir con la normativa de ruido, la empresa vea aumentada su productividad.
Costes de los accidentes
Además, hablando en estos términos, un segundo tipo de argumentaciones suele girar en torno a cuánto dinero pierde la empresa al producirse accidentes o enfermedades. Aquí la idea "prevencionista" suele ser que cuanto más abultado le demostremos a la empresa que es su auténtico coste, más tendrá en cuenta la empresa la prevención. A estos efectos, el argumento es que se debe prestar atención al hecho de que además de los costes evidentes (también llamados visibles) hay toda una serie de costes ocultos ("invisibles") que la empresa asume aunque no lo sepa. Estos costes se deben al impacto de los accidentes y enfermedades sobre la actividad habitual de la empresa: disminuye la producción, o las ventas, o empeoran los productos, o los servicios que la empresa da, etc. y esto significa dinero. Aquí la idea es que si la empresa realizara una contabilidad detallada de estos costes, llegaría a la conclusión de que debe prevenir.
- Costes visibles: Son los costes evidentes: Todos aquellos que están en lista de los ocultos (más abajo) pero se contabilicen pasan por definición a ser costes visibles.
Algunas empresas incluyen aquí costes fijos que la empresa tiene en concepto de prevención y seguridad. Entonces incluyen todos los costes de personal, como equipos especiales. - Costes invisibles u ocultos: Hablaremos de costes ocultos solamente cuando estos costes se produzcan efectivamente, y cuando la empresa no los contabilice por separado, en una cuenta especial (en cuyo caso serían costes visibles). Estos son costes variables, es decir que se producen sólo y únicamente como resultado de que efectivametne se haya producido un accidente, o enfermedad profesional. (Aunque en un sentido podríamos incluir aquí cualquier enfermedad relacionada con el trabajo).
Señalamos como costes "invisibles" :- Costes salariales: lo que el empresario paga pero no se trabaja, tanto por trabajadores afectados directamente como por compañeras/os que dejan de trabajar hasta que se aclara lo sucedido, o por el malestar producido, o por auxiliarle, etc.
- Costes derivados de la contratación de un substituto: no sólo salariales, sino también seleccionar y dar de alta, formarle, el tiempo que tarda en ser igualmente productivo/a, etc.
- Costes por pérdidas o daños de materiales, equipos, etc. Los equipos dañados, o precintados por investigación, o la elevación de primas de seguros de los equipos, etc.
- Pérdidas de ventas o clientes, daños a la imagen de la empresa: Los accidentes dañan las funciones más básicas de las empresas por no poder atender a tiempo los pedidos o dar atención a clientes.
- Complementos por incapacidad temporal: En muchos convenios colectivos se especifica que en caso de accidente, el empresario asumirá, de su cargo, el complemento para que los trabajadores afectados cobren el 100% de lo percibido en el mes anterior a la baja. Esta situación se puede prolongar durante 18 meses.
- Recargos en prestaciones por omisión de medidas de seguridad: La LGSS (art 123) prevee que la Inspección de Trabajo puede imponer a la empresa que esta incremente en un 30% al 50% la prestación económica que el trabajador o sus deudos reciben de la Seguridad Social. No está permitido que el empresario tome un seguro para esta contingencia.
- Sanciones administrativas: Las sanciones previstas por infracciones muy graves pueden llegar hasta 100 millones, según la LPRL. Estas se pueden aplicar por incumplimiento de medidas, aún cuando todavía no se haya producido un accidente. También puede ser paralizada la actividad, etc.
- Costes debidos a demandas por responsabilidad civil : el trabajador, su familia o el sindicato pueden reclamar por la via civil. Esto generaría, además de la posible sanción civil, costes de representacion por abogados, honorarios por peritajes, tiempo para acudir a testificar, etc.
- Costes por responsabilidad penal: El Código Penal (LO 10/95) preve un delito de peligro por infracción de normas de prevención de riesgos laborales (arts. 316, 317) o lesiones por imprudencia grave o profesional (art. 152). Esto generaría, además de la posible sanción penal, costes de abogados, honorarios de peritos, tiempo para acudir a testificar, etc.
En conclusión, de un accidente o enfermedad se podrían derivar diversos tipos de costes, productivos o legales. Lo que sucede en la realidad en otra cosa. Por una parte, no siempre se presentan las demandas que es posible presentar. Por otra parte, no siempre se imponen las sanciones que es posible imponer. Ello hace que el coste real no sea tan gravoso para la empresa.
Gestión por costes: Cuando le decimos a la empresa que los accidentes le cuestan, le estamos diciendo que contabilice lo que le cuesta para comprobarlo. Pero en este punto hay que tener en cuenta que para las empresas grandes que identifiquen que sus costes son importantes en algún sector de ésta, como un departamento, o un proceso, o una sección, etc., como por ejemplo el transporte o las limpiezas) pueden optar por externalizar esos procesos que antes formaban parte integral de su organización productiva hacia subcontratas o trasladarlos a países que toleren sus actividades peligrosas.
El coste para los trabajadores y sus familiares
El coste económico para los trabajadore/as se define como aquellos daños ocasionados por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo que no se compensan. Dejando de lado, por un momento, la imposibilidad de compensar los daños morales, las compensaciones que se reciben nunca llegan a cubrir los costes económicos verdaderos. Los trabajadores soportan un coste económico, ya sea por una reducción de sus ingresos, ya sea por el daño a su perspectiva laboral futura. A estos costes, hay que agregar el impacto económico sobre los familiares de los accidentado/as que asumen las tareas de cuidarles, sin compensación económica. Estas tareas son asumidas generalmente por mujeres (esposas o madres) que ven disminuida su capacidad para vender su fuerza de trabajo, lo que también supone un coste.
El coste para las cuentas públicas
Los costes de los accidentes y enfermedades que no asumen las empresas ni los particulares son transferidos a las cuentas públicas. Por ejemplo, los costes de accidentes laborales no declarados como tales, resultan sufragados por el sistema público de salud, como si fueran accidentes comunes.
El coste para los trabajadores y sus familiares
El coste económico para los trabajadore/as se define como aquellos daños ocasionados por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo que no se compensan. Dejando de lado, por un momento, la imposibilidad de compensar los daños morales, las compensaciones que se reciben nunca llegan a cubrir los costes económicos verdaderos. Los trabajadores soportan un coste económico, ya sea por una reducción de sus ingresos, ya sea por el daño a su perspectiva laboral futura. A estos costes, hay que agregar el impacto económico sobre los familiares de los accidentado/as que asumen las tareas de cuidarles, sin compensación económica. Estas tareas son asumidas generalmente por mujeres (esposas o madres) que ven disminuida su capacidad para vender su fuerza de trabajo, lo que también supone un coste.
El coste para las cuentas públicas
Los costes de los accidentes y enfermedades que no asumen las empresas ni los particulares son transferidos a las cuentas públicas. Por ejemplo, los costes de accidentes laborales no declarados como tales, resultan sufragados por el sistema público de salud, como si fueran accidentes comunes.
El coste social
Los costes para las arcas públicas no agotan los costes para la sociedad. No existe actualmente un modo aceptado de calcular en unidades monetarias los costes y beneficios de la salud y seguridad o los accidentes y enfernedades. En parte, porque resulta arbitrario asignar cualquier valor cuantitativo a intangibles. Y en parte, debido a múltiples relaciones que tiene la salud con cualquier otro aspecto social, es casi imposible modelizar la relación cuantitativa entre causas y efectos (si se acepta que la salud, el bienestar social, o la calidad de vida laboral son bienes sociales, un análisis de los costes y beneficios para la sociedad de la seguridad debería poder tomarlos en cuenta). Y finalmente, porque cualquier modelo económico parte de supuestos que resultan discutibles desde otras perspectivas.
Los costes para las arcas públicas no agotan los costes para la sociedad. No existe actualmente un modo aceptado de calcular en unidades monetarias los costes y beneficios de la salud y seguridad o los accidentes y enfernedades. En parte, porque resulta arbitrario asignar cualquier valor cuantitativo a intangibles. Y en parte, debido a múltiples relaciones que tiene la salud con cualquier otro aspecto social, es casi imposible modelizar la relación cuantitativa entre causas y efectos (si se acepta que la salud, el bienestar social, o la calidad de vida laboral son bienes sociales, un análisis de los costes y beneficios para la sociedad de la seguridad debería poder tomarlos en cuenta). Y finalmente, porque cualquier modelo económico parte de supuestos que resultan discutibles desde otras perspectivas.
Si se quisiera cuantificar, debería de todos modos responderse a las siguientes preguntas: ¿Deberían incluir, por ejemplo, el efecto económico de las bajas laborales por accidente sobre la tasa de desempleo, etc.? O cuando se valoran estas magnitudes en términos de impacto en la productividad social ¿habría que relacionar adecuadamente el valor agregado que nace de actividades creadas por los accidentes, tales como las derivadas de la reparación sanitaria, la rehabilitación, etc?. O ¿habría que asignar una expresión cuantitativa a la salud de los trabajadores como factor productivo?
¿Quién paga el coste económico de los accidentes y enfermedades?
Los accidentes y enfermedades tienen efectos en la distribución del producto del trabajo:
¿Quién paga el coste económico de los accidentes y enfermedades?
Los accidentes y enfermedades tienen efectos en la distribución del producto del trabajo:
- El sufrimiento que los accidentes y enfermedades ocasionan a las víctimas y sus familiares, así como otros daños intangibles, como podrían ser los efectos de pérdida de horizontes y la sensación de inseguridad de los sectores más perjudicados, no pueden ser cuantificados.
- El incremento de desigualdad social causado por los accidentes laborales. Al hablar de costes sociales no sólo se plantea la cuestión de cuáles son los sectores sociales que resultan víctimas de los accidentes laborales (que resulta bastante obvia) sino los efectos sobre la asignación del gasto público.
- El gasto público total tiene claras implicaciones para el bienestar general, pero no refleja la distribución entre sectores sociales. Los costes que el empleador no paga, lo pagan (además, del trabajador que sufre el daño) las cuentas públicas. Ello hace que el gasto público en salud y seguridad represente un trasvase regresivo de recursos entre sectores sociales.
- Si el empleador paga pero traslada los costes al gran público mediante precios (o mediante impuestos, en el caso de la Administración como empleador) los costes los asume el público consumidor.
¿Resulta más fácil intentar convencer en base a los costes? Argumentaciones alternativas
Aunque cada cual conoce la "cultura" de su empresa y cómo conviene introducir los temas, está claro que hablar de costes no es la única opción.
- La empresa está obligada a considerar los índices de accidentabilidad, de las bajas en general, de las bajas por enfermedad en general o debidas a un tipo de enfermedad en particular: cuesten mucho o poco, tiene obligación de reducir sus índices, aunque no sea la peor empresa: tiene que tener un plan de prevención, reducir los riesgos y mejorar los resultados preventivos.
- Otra opción (que sólo puede ser útil para hablar con empresas que ya utilicen este tipo de terminología) es hablar de calidad: si la calidad es rentable y ésta empieza con la satisfacción de los trabajadores, y esta depende en gran parte de hechos objetivos, como son la salud y la seguridad, entonces la empresa debe invertir en prevención.
- https://istas.net/salud-laboral/danos-la-salud/impacto-economico-de-los-accidentes-y-las-enfermedades-de-trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Glosario
Eficaz: Eficaz es un adjetivo que significa que algo o alguien tiene eficacia , es decir, que tiene la capacidad de alcanzar un objetivo...
-
EL BLUES DEL ESCLAVO Mecano Letra de la canción El ser negrito Es un color Lo de ser esclavo No lo trago Me tiene frito Tanto...