sábado, 9 de febrero de 2019

Glosario de términos (2)

1. Percepción: Las percepciones responden a la cantidad de dinero que se le paga al trabajador de la empresa, dependiendo de distintos factores, entre ellos los que establece la ley, y los que tienen que ver con el desempeño del empleado, siendo siempre el primero el de mayor peso para otorgar las percepciones.
La Ley Federal de Trabajo establece distintas percepciones que deben ser consideradas y añadidas al salario base de cualquier trabajador. Algunas percepciones son obligatorias y como patrón, tienes el deber de cancelarlas. Otras, son opcionales y dependen del interés y desempeño que tenga el empleado en realizar esas labores adicionales.

  • Horas extras: estas son opcionales y como patrón, puedes solicitarlas a tus empleados, de esta manera, alargarías su jornada laboral. Debes tomar en cuenta que no pueden ser más de tres horas diarias, ni realizarse más de tres veces por semana. Las horas extras son una percepción que generalmente se paga al doble de las horas convencionales. Igualmente, la Ley Federal de Trabajo establece que si como patrón, excedes las 09 horas semanales permitidas, deberás pagar cada hora a un 200% más de lo normal. 
  • Aguinaldos: el aguinaldo se consideran como una percepción anual y obligatoria para cualquier empresa. Se calcula tomando como principio 15 días del salario base de cada trabajador y debe ser pagado antes del 20 de diciembre. 
  • Vacaciones: estas son otras percepciones obligatorias para todos los trabajadores.
  •  Prima vacacional: este pago es un pago adicional que se debe hacer a los trabajadores con el objetivo del disfrute de sus vacaciones.  Para hacer el cálculo se toma en cuenta el tiempo de servicio que tiene el trabajador en la empresa.https://runahr.com/recursos/nomina/que-es-un-concepto/
2.Deducciones: Las deducciones corresponden a los montos que se descuentan del salario base de un trabajador.Se debe tener mucho cuidado con las deducciones y vigilar que no se vulneren los derechos laborales del empleado y trabajador de la empresa. Por lo tanto, siempre es importante verificar el tipo de deducciones que normalmente se le hacen a los trabajadores. Debes tener en consideración, que si tu empresa incurre en esos gastos para el trabajador, no debe realizar el descuento del salario base. De lo contrario, puede ser sancionada.


  • Deducciones voluntarias: que respondan a cajas de ahorro, cooperativas o sistemas parecidos que pueda tener la empresa. El trabajador siempre debe manifestar su conformidad y no debe sobrepasar el 30% del salario base. 
  • Deudas contraídas: Puedes realizar deducciones a los trabajadores siempre y cuando sean por deudas contraídas con la empresa, ya sea por el arrendamiento de alguna habitación, daños de alguna maquinaria o adelantos de salarios. Igualmente, pueden ser deudas contraídas con el INFONAVIT  y el FONACOT.
  •  Pensiones alimenticias: esta pensión impuestas por algún tribunal y especiales para hijos o esposas.https://runahr.com/recursos/nomina/que-es-un-concepto/
3..Prestación: Las prestaciones de trabajo son beneficios adicionales a los que el trabajador se hace acreedor al pertenecer a un vinculo laboral, las prestaciones nacen en la relación contractual y serán independientes al salario, podrán consistir en beneficios de carácter económico, cultural, o médicos, la ley establece prestaciones obligatorias que todo patrón debe de otorgar a sus empleados, las demás serán acordadas por mutuo acuerdo en el contrato individual de trabajo o en su caso en el contrato colectivo donde el sindicato hará función de mediador para conseguir los mayores beneficios posibles. La función que desempeñan las prestaciones laborales es que siempre están orientadas a mejorar la condición de vida de los trabajadores, reducir sus gastos y otorgarle fomentos que propicien su desarrollo cultural y social.

Son ejemplos de prestaciones de trabajo:
  • Servicio de Comida
  • Servicio de transporte
  • Seguro medico
  • Capacitación laboral
  • Vales de despensa
  • Fondos de ahorro
  • Bono de productividad
  • Vales de gasolina
  • Guardería
  • Crédito al Consumo

Existen prestaciones las cuales se especifican en la Ley Federal de Trabajo y que son obligación del patrón otorgarlas, tenemos como ejemplo: 
  • Vacaciones
  • Prima Vacacional
  • Aguinaldo
  • Seguridad Social
  • Pago de utilidades
  • Horas Extra

Para otorgar las prestaciones laborales las empresas deben tomar en cuenta a todos sus trabajadores de forma colectiva. Las prestaciones mínimas que exige la ley son de carácter obligatorio mientras que las adicionales son a elección de la empresa y por un acuerdo de voluntad manifestado en el contrato de trabajo. 

El patrón tiene también la obligación de considerar los principios del derecho laboral por lo que aquellos trabajadores que realicen tareas similares o se encuentren en circunstancias parecidas, deben tener prestaciones de trabajo similares o iguales, sin poder hacer distinción por genero, clase social, religión o doctrina política.
4. Kunta kinte: Kunta Kinte (JuffureGambia1750 - VirginiaEstados Unidos1810), también conocido como Toby Waller, fue un esclavonegro gambiano, el primero de cuatro hijos de Omoro Kinte y Binta Kebba. Kinte era musulmán de la etnia mandinga, perteneciente a la aldea de Juffure, localizada en Gambia, de la que su padre era líder.1
Kunta Kinte nació en JuffureGambia, en 1750. Sus hermanos fueron LaminSuvaduMadi, hijos de Omoro Kinte y Binta Kebba.2​ Fue capturado por cuatro hombres en 1767cuando buscaba madera. Sobreviviendo a la travesía del Atlántico a bordo del Lord Ligonnier, fue llevado como esclavo el 29 de septiembre de 1767 a Annapolis, en el estado de MarylandEstados Unidos,2​ junto a otros 140 hombres bajo el liderazgo del capitán Thomas Davies, y después vendido a John Waller para su plantación en Virginia, siendo su nuevo nombre Toby Waller.1
Por sus sucesivos intentos de fuga acabó con un pie cortado y vendido a William Waller, en cuya plantación conoció a Belle Reynolds. Se casó con ella y más tarde, el 12 de septiembrede 1790, tuvieron una hija llamada Kizzy.2
Murió a los 60 años en el Condado de SpotsylvaniaVirginia, en 1810.
5.Tacuche: 

ADJETIVO

  • 1
    México despectivo [persona] Que es despreciable.

NOMBRE MASCULINO

  • 1
    México Envoltorio de trapos o de prendas de vestir.
  • 2
    México Ropa exterior o indumentaria de una persona, en especial cuando es propia o característica de cierto lugar, época, acontecimiento o actividad.
https://es.oxforddictionaries.com/definicion/tacuche
6. Cueco: 

Significado de Cueco en Latinoamérica

en Colombia Colombia

Palabra vulgar que significa gay.


7. Fayuca. La Navidad despierta muchos sentimientos y emociones, pero también despierta las ganas intensas de comprar, ya sea para regalar o regalarnos cachivaches de toda naturaleza. Llevamos siglos viviendo así estas fiestas, que no dudo que ya en nuestro ADN exista un gen al que bien podríamos llamar ‘‘compralín’’ y que se activa cuando se acerca el solsticio de invierno.

Los pudientes, que son los menos, llenan los almacenes de lujo o cruzan la frontera para hacer sus compras en tiendas gringas en las que se supone hallarán productos novedosos, de mejor calidad y quién sabe… tal vez hasta más baratos. Los olvidados por la fortuna, que son los más, se conforman con abarrotar las calles en las que se instalan los fayuqueros que en estos días hacen su agosto. Si tú, estimado lector, no eres de México, te habrá saltado la palabra ‘‘fayuquero’’, así que no sobra aclarar que son las personas que venden fayuca, pero como te habrás quedado en las mismas, mejor te cuento la historia de este mexicanismo.

La fayuca es la mercancía ilegal, de contrabando, la que pasó por ‘‘debajo del agua’’ sin pagar impuestos. La curiosa historia de esta palabra empieza con la voz latina badius (color amarillo oscuro y también rojizo oscuro), de ahí la palabra castellana bayo, para referirse a estas tonalidades y que a veces define el color de ciertos caballos. En algunas regiones de España, a los vinos, por su color, se les dijo bayos y a una botella de vino bayosa; mientras que al establecimiento que los vendía lo llamaron 
bayuca (taberna).

Referencia de esta palabra la encontramos en Olla podrida a la española, obra escrita en 1655 por Marcos Fernández. En un fragmento de lo que escribió nos da la pista de cómo se enlazó la palabra bayuca con el de mercancía. Al hablar de las actividades de los pobladores de un lugar, dice: ‘‘…ocúpanse en la bayuca i en escardar el jardín entre tanto que ellas preparan la tienda i la abren de par en par por si algún forastero quiere comprar o alquilar alguna pieça dencaxes del país baxo o cotón color carne de doncella o blanca estofa natural aun xaspeada’’.

Estas palabras dibujan la circunstancia en las que aparecen las bayunqueras, las mujeres de los taberneros, que montaban sus tendajos en las bayuncas y de ahí su nombre. Siempre los borrachines han sido buenos clientes para venderles chucherías, de esto podrán dar fe muchos que lo están leyendo. Hoy, en Centroamérica y algunas regiones del sur de México, todavía llaman bayunqueras a las mujeres que venden mercancías menores en un tendajo improvisado 
en alguna calle.

En nuestro país, bayuca cambió la primera letra y pasó a ser fayuca. En las cárceles se popularizó llamar así a las tiendas improvisadas que ciertos reos montaban en los patios para vender baratijas a otros prisioneros. En el norte de México, los fayuqueros fueron en principio los personajes que recorrían los pueblos, primero en burros y luego en trocas, vendiendo mercancías casi siempre de contrabando. De ahí nació el significado que hoy más conocemos para esta voz.

Por hoy ahí lo dejamos, mi gen “compralín” está impaciente y tengo que ir de compras. Con lo caro que está el dólar, no creo que cruzar la frontera sea buena opción, así que, ¡vamos a la fayuca!, quién quita y entre tanta gente “mercafílica” encuentre a alguien que quiera comprarme esta historia.
8. Artificio: 1. s. m. Falta de naturalidad es un texto lleno de artificios.
2Máquina o aparato bastante grandes. artefacto
3Modo ingenioso de hacer o resolver una cosa. ingenio

9.Molacha: Referido a alguien, que carece de uno o más dientes.

10. BachaAl usuario de la "mota" se le denomina "moto", "motorolo" o "pacheco", al consumo "darse un toque", el cigarrillo es "churro", la colilla "bacha" y el que ha fumado mucho en México "anda grifo", según la investigación de Lara.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Glosario

Eficaz:  Eficaz  es un adjetivo que significa que algo o alguien tiene  eficacia , es decir, que tiene la capacidad de alcanzar un  objetivo...