https://conceptodefinicion.de/remuneracion/
2. Destajo: El modo de trabajo y de incentivación más antiguo es el modo de trabajo a destajo, con el cual los ingresos de los trabajadores dependen de los resultados de su trabajo, ya que se paga una tarifa por cada pieza o unidades que se produce.
https://www.gestion.org/que-es-el-salario-o-trabajo-a-destajo/
3. Ministración: La primera definición de ministrar en el diccionario de la real academia de la lengua española es servir o ejercer un oficio, empleo o ministerio. Otro significado de ministrar en el diccionario es dar, suministrar a alguien algo. Ministrar dinero, especies. Ministrar es también administrar.
https://educalingo.com/es/dic-es/ministrar
4. Prestación: Prestación es la acción y efecto de prestar (entregar algo a alguien para que lo use y después lo devuelva, ayudar al logro de algo, ofrecerse). El término procede del latín praestatĭo.
Una prestación puede ser el servicio convenido en un acuerdo o exigido por una autoridad. Lo habitual es que la prestación esté estipulada mediante un contrato que impone derechos y obligaciones. Por ejemplo: “La empresa se comprometió a ofrecer la prestación del servicio sin cargo a las victimas del terremoto”, “Voy a acudir a la Justicia para denunciar que la compañía de telecomunicaciones incumplió con sus prestaciones”, “Estoy muy conforme con la nueva prestación del gobierno para los jubilados que deben hacer trámites”.
https://definicion.de/prestacion/
5. LISR:
El ISR es el Impuesto Sobre la Renta, es un impuesto directo sobre las ganancias obtenidas en el ejercicio, siendo las ganancias la diferencia entre los ingresos y las deducciones autorizadas. Este impuesto debe de ser pagado mensualmente al Servicio de Administración Tributaria o, dependiendo de lo que diga la ley y la normativa en relación a la Coordinación Fiscal entre las Entidades Federativas y la Federación, puede ser pagado también a las Oficinas Autorizadas por las Entidades Federativas.
6. LSS: De acuerdo con la Ley del Seguro Social (LSS) "la
seguridad social tiene por finalidad garantizar el
derecho a la salud, la asistencia médica, la protección
de los medios de subsistencia, y los servicios sociales
para el bienestar individual y colectivo, así como
el otorgamiento de una pensión que, en su caso y
previo cumplimiento de los requisitos legales, será
garantizada por el Estado”1
. La misma Ley define
al Seguro Social como el instrumento básico de la
seguridad social2
y precisa que la organización y
administración del Seguro Social están a cargo del
organismo público descentralizado con personalidad
jurídica y patrimonio propios, denominado Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS)3
.
El IMSS es la institución de seguridad social con
el mayor número de derechohabientes en el país
(cuadro 1). En diciembre de 2013, el Instituto contaba
con una población derechohabiente de 71.4 millones
de personas, incluyendo a 11.9 millones que no
cuentan con seguridad social y que reciben servicios
médicos por parte del Instituto a través del Programa
IMSS-Oportunidades.
Debido a que una persona puede ser beneficiaria
de uno o más de los esquemas, es común que la suma
de la población que recibe prestaciones de seguridad
social y/o aseguramiento público en salud sea mayor
al total de la población mexicana.
7.LIVA: Pues bien, el IVA es el tributo que posee varias alícuotas o tasas aplicables a distintas actividades comerciales o locaciones y venta de servicios. Es uno de los impuestos que más influyen sobre la inflación y de mayor cantidad de promesas de eliminación de nuestros gobernantes.
Sin embargo, sigue vivo y vigente con un 16% en cada operación, aunque en algunos casos se aplica una tasa reducida como podemos ver en este análisis.
En cuanto a su ley, vemos que menciona 4 diferentes categorías, en realidad son tres tasas, ya que los productos exentos no poseen tasa.
Las actuales tasas, según la Ley del IVA son del 16%, 11% (tasa derogada) y 0% que gravan las siguientes actividades:
- Enajenación de bienes
- Prestación de servicios independientes
- Dación en uso o goce temporal de bienes
- Importación de bienes o servicios
Cabe mencionar que, para todas aquellas actividades se aplicará la tasa del 16%. Anteriormente existía una región fronteriza, donde se aplicará el 11% como tasa.
Entonces, la ley explica sobre los sujetos obligados al pago del impuesto, también menciona las tasas vigentes en el país y regiones fronterizas.
También la Ley del IVA precisa las actividades que están gravadas para efectos del impuesto y los productos o actividades exentas como por ejemplo las medicinas, los alimentos no procesados, entre otros que hoy se encuentran en discusión sobre su gravabilidad.
En conclusión ta habla del IVA que es el impuesto que pagamos cada que compramos productos que estén gravados por el impuesto casi la mayoría.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario