domingo, 17 de febrero de 2019

Glosario 3

1.Empresa: Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios.
Tu empresa necesita que su facturación y contabilidad sean profesionales. Con Debitoor puedes tenerlo. Comienza ya.
Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua de empresas.
En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
2. Administración:La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
Desglosando ésta respuesta en términos sencillos, diremos que la administración:
  1. Es todo un proceso que incluye (en términos generales) planificación, organización, dirección y control para un adecuado uso de los recursos de la organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de información) y para la realización de las actividades de trabajo.
  2. Tiene el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz; es decir, lograr los objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos.
https://www.promonegocios.net/administracion/que-es-administracion.html

3.Contratista:la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el promotor, con medios humanos y materiales propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras con sujeción al proyecto y al contrato.
En la Ley de Ordenación de la Edificación se define al "constructor" con los mismos términos que al "contratista" en este Real Decreto.
En el ámbito de la ingeniería civil se puede adoptar la definición anterior tratando la figura del "contratista" en términos semejantes.
En las obras de construcción puede darse el caso de que el contratista es a su vez el promotor de la obra. En tal circunstancia se entiende que la figura "promotor - constructor" tiene la consideración de contratista (además de la de promotor), asumiendo las obligaciones establecidas en el RD 1627/1997 para ambos.

4. Actividad Quinaria: l concepto del sector quinario no tiene una definición aceptada universalmente. Por lo que existen varias opiniones acerca de lo que significa realmente y si realmente se debe considerar como un sector diferente. Sin embargo, la definición más aceptada del sector quinario es la siguiente:

Similar al cuaternario, el sector quinario es otra subdivisión del sector terciario y forma una rama de la economía enfocado en la creación, reordenación e interpretación de ideas y proyectos. Incluye el uso de datos y nuevas tecnologías para tomar decisiones.

Relacionado: Guía sobre la economía naranja: creatividad y cultura

Por su rol, este sector tiene gran importancia en la economía pues en buena medida determina su rumbo.

Diferencia entre el sector cuaternario y quinario

El sector quinario se enfoca en la toma de decisiones. Así por ejemplo, mientras las actividades de consultoría que proveen recomendaciones son parte del sector cuaternario, los actores del sector quinario son los dirigentes que toman las decisiones finales.

Ejemplos del sector quinario

Este sector está compuesto por profesionales, investigadores, directivos y líderes con gran poder e influencia. Algunos trabajos parte del sector quinario son:

  • Oficiales del gobierno
  • Directivos de grandes empresas
  • Líderes científicos
  • Legisladores
  • Directivos de ONG
  • Líderes tecnológicos
https://www.actividadeseconomicas.org/2018/08/sector-quinario.html

5. Recursos humanos: Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas.

... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/recursos-humanos/

6. Capital humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de un individuo que lo hacen potencialmente. En sentido figurado se refiere al término capital en su conexión con lo que quizá sería mejor llamada la "calidad del trabajo" es algo confuso. En sentido más estricto del término, el capital humano no es realmente capital del todo. El término fue acuñado para hacer una analogía ilustrativa útil entre la inversión de recursos para aumentar el stock del capital físico ordinario (herramientasmáquinas, edificios, etc.) para aumentar la productividad del trabajo y de la "inversión" en la educación o el entrenamiento de la mano de obra como medios alternativos de lograr el mismo objetivo general de incrementar la productividad.

7. Recibo de honorarios: Una vez aclarados estos dos términos podemos decir que el recibo de honorarios o recibo por honorarios es un documento que puede certificar la entrega y recepciónde un pago a un trabajador por un servicio prestado o realizado.

8. Recibo de nomina. Los recibos de nóminason los documentos que indican la cantidad pagada a los 9mpleados por sus servicios que prestó durante un periodo de tiempo. Esto asegura que a los empleados se les pague con las retenciones y deducciones correctas en tiempo y forma.

Los recibos de nóminadeben de contener todos los datos identificativos del empleador y del empleado: nombre legal de la Empresa, domicilio fiscal, periodo de liquidación, nombre del trabajador, registro patronal, número de empleado, CUR, tipo de régimen, número de seguridad social, departamento, clabe, banco, tipo de jornada, aportaciones, riesgo del puesto, percepciones, deducciones, incapacidades, horas extra, así como salario base cotización, salario diario y salario diario integrado.

9. Pyme: Pyme es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados: “Mi padre trabaja en una pyme”“Osvaldo comenzó con una pyme y hoy es el dueño de una cadena nacional”.

10. Utilidad: En economía, la utilidad es la medida de satisfacción del consumidor al obtener un producto.
Asumiendo la validez de esta medida, se puede hablar con intención de aumentar o disminuir la utilidad, y por lo tanto explicar el comportamiento económico en términos de los intentos de aumentar la utilidad. Cabe mencionar que la satisfacción del consumidor es personal y, por lo tanto, es subjetiva. El individuo decide qué valor darle a esa satisfacción.
El utilitarismo vio la maximización de la utilidad como criterio moral para la organización de la sociedad. De acuerdo con los utilitaristas, como Jeremy Bentham y John Stuart Mill, la sociedad debe tener como objetivo maximizar la utilidad total de los individuos.1​ Desde esta perspectiva, la utilidad se entiende como “La propiedad de un objeto por la cual tiende a producir beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad”.2​ Desde este punto de vista, se sugiere que una economía es eficiente en la medida que produce la mayor “satisfacción” o “utilidad” posible para los participantes en sus actividades.[cita requerida]
El concepto suelen aplicarlo los economistas en constructos tales como las curvas de indiferencia, que trazan la combinación de productos que un individuo o una sociedad aceptaría para mantener un determinado nivel de satisfacción. La utilidad individual y la utilidad social puede representarse como la variable dependiente en una función de utilidad; por ejemplo, en curvas de indiferencia o funciones del bienestar social. Cuando esas funciones se combinan con restricciones de producción o insumos básicos, y dados algunos supuestos, pueden representar la eficiencia de Pareto, como se ilustra por ejemplo en la caja de Edgeworth. Esta eficiencia es un concepto central en la economía del bienestar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Glosario

Eficaz:  Eficaz  es un adjetivo que significa que algo o alguien tiene  eficacia , es decir, que tiene la capacidad de alcanzar un  objetivo...